The Professor Uría Foundation has compiled a set of documents that may be of interest to institutions and entities operating in the social field. These documents are in Spanish only and can be downloaded via the corresponding links.
Please do not hesitate to contact us if you have any queries regarding the documentation.
Las presentes guías tienen por objeto exponer, con un carácter eminentemente práctico y no exhaustivo, las principales medidas económicas y sociales adoptadas por las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Valencia y País Vasco en relación con el COVID-19, así como algunas medidas adoptadas a nivel municipal, que pueden resultar de interés para entidades sociales que realicen su labor en estas comunidades.
Las medidas descritas incluyen las adoptadas por estas comunidades a fecha 8 de mayo de 2020, por lo que deberá revisarse la posible adopción de medidas posteriores, ya que no estarán recogidas en estos documentos.
Esta guía recoge, con carácter eminentemente práctico, cuestiones jurídicas clave de índole procesal, administrativa, laboral, fiscal, organizativa y contractual de interés general para las entidades sociales en la situación de crisis sanitaria generada por el COVID-19, incluyendo los aspectos más relevantes del RD 463/2020 de Estado de Alarma, RDL 8/2020, RDL 10/2020 y RDL 11/2020.
La guía se centra en el patronato como órgano de gobierno de la fundación y analiza el modo de organizarlo y sus funciones, los deberes y obligaciones de los patronos, el papel de los directivos y, por su importancia creciente, los modos de evaluar la actuación del patronato y el desempeño de las funciones por los patronos. Se analiza también la rendición de cuentas por parte de la fundación y del patronato, como una exigencia de transparencia consistente.
Esta guía tiene por objeto responder, con una orientación fundamentalmente práctica, a preguntas frecuentes en el ámbito societario y en relación con contratos de arrendamientos a la hora de emprender una empresa. Se analizan también aspectos relevantes en materia de permisos y licencias.
Las PYMOS, representan la capilaridad entre la sociedad y el tercer sector. La atención de este trabajo se dirige al análisis de las necesidades de las organizaciones sociales: ¿Qué urgencias presentan en este momento de crisis, cambio y transición? ¿Cuáles pueden ser las necesidades más perentorias?
Esta guía tiene por objeto analizar y describir, con una orientación fundamentalmente práctica, los deberes y el régimen de responsabilidad civil de los patronos de una fundación española de ámbito nacional sujeta a la legislación estatal de fundaciones. De este modo, se pretende con la guía ilustrar de manera gráfica cómo deben actuar los patronos para cumplir con sus deberes, proporcionando unas pautas que puedan tenerse en cuenta para el ejercicio de su cargo.
A la hora de tomar la decisión de emprender un nuevo proyecto social, con ánimo empresarial, se plantean una serie de cuestiones iniciales en muy diversos ámbitos. Este manual recoge un breve análisis de estas cuestiones con el ánimo de orientar o ayudar a los emprendedores sociales en estos primeros pasos de la empresa social.
El objeto de esta guía consiste en tratar los elementos más característicos de estas entidades como formas de organización de la actividad empresarial. Cooperativas, asociaciones, fundaciones y sociedades laborales se han elegido por ser las de mayor relevancia en relación con los objetivos del proyecto desarrollado conjuntamente por la Fundación la Caixa y la Fundación Profesor Uría para promover el emprendimiento social.