Esta edición, correspondiente al año 2023, arranca con una extraordinaria contribución de Antonio Muñoz Molina, elaborada a partir de la conferencia que pronunció en la jornada inaugural de la 6.ª edición del Seminario Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte.

Los trabajos doctrinales publicados en esta ocasión incluyen el artículo ganador de la novena edición del Premio Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte, fallado en 2023, “¡Tournez-moi le dos! La protección jurídica de las obras gastronómicas”, de Pablo Muruaga Herrero, y el artículo finalista del premio, titulado “Arte encriptado y transmisión de derechos. Reflexiones sobre la idoneidad de los Non Fungible Tokens como instrumentos para comercializar arte digital”, de María Inmaculada Llorente San Segundo. La sección de doctrina se completa con dos trabajos académicos de muy alto nivel, como son el artículo de la profesora Paz Soler Masota sobre la protección de la obra arquitectónica, y otro de la profesora Concepción Saiz García sobre prompters y artes visuales.

La obra recoge finalmente las actas de la 6.ª edición del Seminario Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte y las habituales secciones dedicadas a varia, legislación, jurisprudencia y bibliografía.

Pincha aquí para acceder al sumario del Anuario.