Durante su intervención, Costas alertó sobre el preocupante aumento de la pobreza infantil en España, una realidad que —según subrayó— a menudo permanece invisible. Para ilustrarla, evocó a los personajes de Charles Dickens y las duras condiciones que retrataban sus novelas en la Inglaterra victoriana, y estableció un paralelismo con la situación actual de miles de niños en nuestro país que acuden a la escuela con hambre y viven en hogares con graves carencias de empleo, vivienda y estabilidad familiar. Sus reflexiones se apoyaron, además, en el informe del CES “Derechos, calidad de vida e infancia”, elaborado bajo su presidencia, que analiza en profundidad este fenómeno y plantea propuestas de política social y económica.

Para la Fundación Profesor Uría, reflexionar sobre esta realidad resulta esencial, ya que conecta directamente con nuestro compromiso social y con la misión de apoyar a quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. En este marco, el economista defendió la necesidad de invertir en la infancia como prioridad de país y propuso medidas como una prestación universal por crianza y un mayor apoyo a las familias para evitar la ruptura de hogares y la institucionalización de menores.

El encuentro contó con una amplia participación presencial y online, y se enmarca en las iniciativas internas de reflexión social que la Fundación impulsa para el personal de Uría Menéndez, con el fin de sensibilizar sobre los principales desafíos de nuestro tiempo.