La jornada de clausura de la VIII edición del Seminario Rodrigo Uría Meruéndano de Derecho del Arte se celebró el pasado 9 de junio y contó con la intervención de Ángeles Albert León, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. La sesión continuó con la conferencia de José María Lassalle, doctor en Derecho y profesor de Filosofía del Derecho, quien abordó la propuesta de reforma de los derechos culturales ante el impacto de la inteligencia artificial generativa.

A continuación, clausuraron el seminario Jesús Remón, socio presidente de Uría Menéndez; Rafael Fuster, vicepresidente de la Fundación Profesor Uría; Agustín González, patrono de la Fundación y codirector del seminario; y Carlos González-Barandiarán, subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura y también codirector del seminario. El acto concluyó con la entrega de diplomas a los participantes.

La Fundación Profesor Uría ha celebrado entre abril y junio de 2025 esta VIII edición del seminario, consolidado ya como un espacio de referencia para la reflexión jurídica y cultural. A lo largo de diez sesiones, el programa ha reunido a expertos del mundo del derecho, la cultura, la tecnología y la Administración pública.

La edición de este año ha estado centrada en dos grandes ejes temáticos: por un lado, los retos jurídicos que plantea el uso de la inteligencia artificial en el ámbito de la creación cultural y, por otro, la protección del patrimonio cultural subacuático, analizada desde perspectivas jurídicas, técnicas e institucionales.

La Fundación agradece a todos los participantes su entusiasmo y compromiso, que hacen posible este foro único de pensamiento y formación en el ámbito del derecho del arte.